miércoles, 22 de octubre de 2008

Costumbres del Hombre Llanero


Este siempre se ha identificado con el caballo porque uno y otro forman una sola naturaleza por tradición ha manejado ganados cerriles, se ha dedicado al cultivo de la sementera como medio de subsistencia, cosecha yuca y topocho que junto con la carne son la base de su dieta alimenticia. El hombre llanero se caracteriza por ser experto nadador y navegante, hábil cazador y pescador, artesano de maderas duras y flexibles, constructor de la arquitectura del caney, vestuario de ropas ligeras, franelas y pantalones cortos llamados guayucos, usa cotizas, sombrero pelo de guama. El dormitorio es de chinchorro de moriche o de cumare.

Entre sus hábitos alimenticios se destacan: Toma café cerrero a las 4 de la mañana y hace dos golpes en día ordinario, come queso y cuajada, es poco vegetariano, toma agua desde que se levanta.



Para el hombre nativo llanero su vida esta en su sabana infinita, en donde se identifica con sus garzas, garrapateros, alcaravanes. Posee gran conocimiento de los animales, sus enfermedades, conoce cada uno de los meses de su apareamiento y cría. Es un fiestero innato, baila, canta y enamora, hace sus grandes parrandos, bebe y es tradicionalista en lo concerniente a celebrar fiestas como la Semana Santa , la fiesta del 29 de Agosto en honor a Santa Rita, el 3 de Mayo día de la Santa Cruz , la Navidad y el año Nuevo.

Siempre se le oirá entonando coplas compuestas al amor perdido, a su caballo, a su sabana, cree en Dios, es supersticioso, bastante joven forma su hogar.
Asesinato en extrañas circunstancias de Dimas Ávila Suárez, ocurrido en la ciudad de Villavicencio cuando visitaba esa capital, ha dejado al deporte de los llaneros, “El Coleo” de luto

Dimas Ávila de 30 años era uno de los más connotados y consagrados coleadores de los últimos tiempos de Casanare y el llano, pues debido a su dedicación y amor por este deporte autóctono de los llanos, pudo conseguir varios triunfos entre los que se destacan:
-Copa Erin Delgado en el municipio de Hato Corozal.
-Quinto lugar en el mundial de coleo en la ciudad de Villavicencio
-Torneo de Coleo de Bocas del Pauto en Trinidad Casanare
-Integrante de la selección Colombia de Coleo
-Integrante de la selección Casanare
-Alcanzó puestos importantes en varios torneos regionales
-Tuvo una destacada participación en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui de Venezuela en un torneo binacional.
Dimas Ávila pertenecía al Club de Coleo Los Vaquianos de Yopal, siendo uno de los principales impulsores de esta actividad deportiva en la capital casanareña.
Su incomparable compañero de faena, el caballo “El Coco” era para Dimas su vida, pues nunca quiso venderlo a pesar de las llamativas ofertas económicas que le hacían. La docilidad de este caballo ha sido admirada no solamente en las mangas tumbando toros, sino en exhibiciones especiales que hacía Dimas, dando muestra de educación, nobleza y acoplamiento con el jinete.
Tanto el Club Los Vaquianos, como la Liga de Coleo de Casanare y la Federación Colombiana de Coleo han expresado su pesar por la muerte de este deportista casanareño

Por: Pacho Velandia

domingo, 19 de octubre de 2008

DESCRIPCIÒN DEL COLEO










El coleo es el principal deporte del hombre llanero. Lo conforma una trilogía de jinete, caballo y toro. El objetivo del jinete consiste en derribar por el suelo al toro jalándole por la cola Para ser buen coleador se requiere de aptitudes especiales: el jinete debe ser rápido, elástico, de buen pulso y sin miedo. El caballo debe ser rápido, arrimador, con buena fortaleza, y debe sobrepasar con velocidad al toro
Este deporte se práctica en una pista denominada Manga de Coleo
Esta manga consta de un corral partidor, que es el lugar desde donde sale el toro que va a ser coleado, un corral llamado tapón donde se detiene el toro una vez fue coleado. La manga debe tener mínimo 20 metros de ancho por 300 metros de largo distribuidos de la siguiente manera:
ZONA DE PREPARACIÓN: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear.
PRIMERA ZONA: equivale a 100 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.
SEGUNDA ZONA: equivale a 100 metros.
ZONA MUERTA: equivale a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga, y malogre el toro, debe correr con los gastos de éste.

Las autoridades de la manga son:

· El juez de coso o corral partidor quien es la persona encargada de darle puerta o dejar salir los toros del corral.
· El capitán de manga que se encarga de recorrer la manga de a caballo para verificar y hacer cumplir las reglas.
· El juez de primera zona y segunda zona, que son los encargados de levantar la bandera una vez el toro pasa por estos puntos.
· El juez central quien desde un palco verifica y evalúa las coleadas para aprobar los puntajes respectivos
· El planillero quien registra los puntos que aprueba el juez central.
· El narrador de toros quien transmite al público las coleadas y llama a los coleadores de turno.

De acuerdo a la forma como caiga el toro, el coleador se hace merecedor a un puntaje que se va sumando a medida que el coleador va haciendo su participación; este puntaje está determinado de acuerdo al reglamento de la Federación de Coleo por la cual se rigen los clubes, y son las siguientes:
CAMPANILLA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo ) girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado, y volver a girar sobre su lomo para finalizar sobre el otro costado. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona. Es equivalente a dos campanas.
CAMPANA: El toro debe caer de costado (pegando la paleta en el suelo) y girar sobre su lomo y quedar sobre el otro costado. Equivale a 20 puntos en la primera zona y 10 puntos en la segunda zona.
COSTADO: El toro debe caer de costado. Equivale a 10 puntos en la primera zona y 5 puntos en la segunda zona.
CUARTOS TRASEROS: El toro cae pegando únicamente los cuartos traseros en el suelo. Equivale a 5 puntos en la primera zona y 3 puntos en la segunda zona.
REMOLINO: Es equivalente a tres campanas y es con la que se obtiene el mayor puntaje: 30 puntos en primera zona y 25 puntos en la segunda zona.

La faena se inicia de la siguiente manera:

Se hace el llamado a lista de todos los coleadores. Se sortea el orden de salida de los coleadores. El narrador de coleo llama al coleador, este entra y acomoda su caballo en la puerta del corral partidor esperando la salida del toro. Tan pronto como el toro esté en primera zona, ya lo puede jalar. Si no marca puntaje lo puede volver a halar en la primera zona. Si marca puntuación ya no puede volver a jalar el toro y tiene que esperar que a que el toro se encuentre en segunda zona. Tan pronto pasa el toro a segunda zona, el coleador lo puede halar de nuevo. Igualmente como en la primera, si no marca puntaje puede volver a jalar el toro, de lo contrario el coleador ya termina su faena en su primera presentación llamada primera ronda (son dos rondas por día). Al finalizar la presentación de todos los coleadores en las dos rondas de los días por los cuales se haga el torneo, se sumarán los puntajes y ganará el coleador que más puntos acumule. Si hay empate entre dos o más coleadores, se le suelta un toro a cada coleador hasta que uno de ellos haga el mayor puntaje.

Las diferentes formas de COLEAR son las siguientes:
COLEADA A UNA MANO, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con una sola mano y manteniendo en la otra las riendas del caballo.
COLEADA A DOS MANOS, se ejecuta agarrando y jalando la cola del toro con ambas manos y soltanto las riendas del caballo.
A MEDIA SILLA, se ejecuta bajándose por un costado de la silla, habiendo agarrado previamente la cola del toro con las dos manos (como en la foto de abajo)
A UN SOLO ESTRIBO, consiste en que el coleador jala la cola del toro con las dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedando apoyado con el pie en el estribo.
POR DEBAJO DE LA PIERNA, el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una o dos manos. Esta coleada es típica de los Mexicanos y Cubanos.
GÜESIADA, el coleador, tras haber agarrado la cola del toro y, sobre la marcha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada no es muy común verla ya que el riesgo de salir lesionado es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba en caballo criollo.
Culminada la faena, quien resulte triunfador será premiado con una cinta, que le coloca en la espalda alguna dama del público; este gesto es considerado el trofeo más digno del coleador. Hoy en día ya se colea por dinero el cual establecen antes de comenzar los toros coleados y hay premios en metálico para los tres primeros lugares. La fiesta de los toros o fiesta llanera, como alguna vez se llamó, se suele acompañar con conjuntos de música criolla, que alegran el ánimo de los asistentes, y constituyen, junto a la poesía y la vestimenta que caracterizan al espectáculo, una respuesta artística de esta manifestación deportiva, que a su vez es parte del folklore nacional. .

LA MANGA



















La manga de coleo El Recuerdo, de casi 300 metros de largo por 20 de ancho, es el escenario donde 105 participantes lucharon por los 30 millones de pesos que pagó la organización al mejor. Los favoritos eran los locales quienes siempre se han destacado en estos eventos, sin embargo una legión extranjera integrada por mexicanos, estadounidenses, canadienses, panameños y venezolanos buscan dar la sorpresa.


“Nosotros venimos acá con una ilusión muy grande. Toda la vida nos hemos dedicado a esto y no queremos dejar morir la tradición. La mayoría de los norteamericanos somos descendientes de mexicanos y amamos el coleo. Este lugar es hermoso, su gente es fascinante, para todos nosotros es un sueño y una absoluta alegría colear acá”, afirma Pedro Torices, presidente de la Federación Internacional de Coleadores de Estados Unidos y Canadá.

Y esa emoción la tratan de trasmitir en la manga aunque con un estilo distinto. El coleo colombiano consiste en soltar un toro por la manga, un jinete lo hace correr a gran velocidad mientras que el otro, el coleador, busca la cola del vacuno y la sostiene con fuerza, cuando ya lo sujeta se desacomoda de su silla de jinete y se pasa al lado opuesto de donde va el toro a mayor velocidad con el objeto de asegurar mayor fuerza a la hora de voltearlo.

El éxito de la maniobra está en que la fuerza del jinete, su técnica y la velocidad del caballo hagan lo necesario para que el toro caiga y pueda dar botes en la manga, un bote se le llama Vuelta de Campana y si el impulso hace que el toro gire dos veces se llama ‘Vuelta de Campanilla’, si gira más de dos veces se llama ‘Remolino’, hecho que se da muy pocas veces, como un gol olímpico en el fútbol. La sola caída del toro con las patas al aire y sin ningún bote es conocida como ‘Caída de Costado’.

En términos taurinos la ‘Vuelta de Campana’ equivale a cortar una oreja, la ‘Campanilla’ es como cortar las dos orejas y el ‘Remolino’ es como cortar las dos orejas y rabo simbólicos e indultar al toro. Según el reglamento de la Federación Colombiana de Coleo la simple ‘Caída de Costado’ otorga 10 puntos, la ‘Campana’ equivale a 20 unidades, la ‘Campanilla’ a 30 y el ‘Remolino’ a 40 puntos.

Los mexicanos y algunos estadounidenses compiten con traje de charro, camisas, corbatines manitos y los grandes sombreros. Su estilo varía en que al tomar la cola del toro la enredan con su bota al mismo tiempo haciendo que el toro caiga por inercia. Lo que importa en el coleo es cómo caiga el animal más no la técnica que use el coleador para tumbarlo, por eso es válida.

EL COLEO


Es la actividad propia de los hombres en los trabajos de ganadería que por su aceptación popular fue ganando espacio dentro de las expresiones de región, hasta llegar a ser considerado deporte nacional.
Este proceso se inició en la sabana cuando se coleaba desde el caballo para detener la res arisca, después pasó a celebrarse en calles cerradas o mangas en las fiestas patronales y festividades locales, en los que se conoce hoy como el parque del Hacha y el barrio San Fernando.


TRABAJO DEL LLANO La faena diaria del llanero se convirtió desde hace algunos años en una demostración de la riqueza, folclor y lo que es mas importante, la valoración del patrimonio cultural del pueblo metense.
Existen diferentes formas de trabajo de llano entre los que encontramos: el ordeño de la vaca mañosa, monta de toro matrero, monta de potro cerrero, enlazada y herrada de becerro, carrera de caballo a pelo entre otras.
Dicen que le coleo es el trajín hecho torneo y arte. Desde sus orígenes, el coleo ha sido elemento intrínseco en la identidad llanera. vaquero hecho jinete, res, hato y tierra se unen en esta práctica, originalmente parte de las faenas diarias, donde es necesario tumbar el novillo, la res o el toro, para marcarlo a para otro fin. Convertido en deporte, los torneos y justas de coleo se realizan a lo largo y ancho del departamento del Meta y otros que conforman la inmensa sabana de los Llanos Orientales. Lo interesante del deporte del coleo es que ha venido ganando un espacio como tal sin perder la esencia criolla que lo ata al folclor no sólo llanero sino al folclor colombiano en general.
Un buen coleador debe poseer cualidades especiales; deber ser un jinete veloz, y ágil que se "arrime" con fortaleza a la res, que va en carrera, para tomarla por la cola, adelantarla y, halando muy fuerte, hacerle perder el equilibrio y tumbarla. Este es el momento culminante del coleo.